REUNIÓN DEL 20 DE NOV. Reseña
DE LA REUNIÓN DEL 20 DE NOVIEMBRE EN BELLO CONTIGUO AL RESTAURANTE BELVEDERE EN PREDIOS DE LA FAMILIA DE ALVARO ROLDÁN CON MOTIVO DE LOS 40 AÑOS DE LOS EGRESADOS DEL COLEGIO DE SAN JOSÉ
Harry Montota
A manera de reseña de lo acontecido:
Bueno se tomó la buseta( operada por LUZ MARÍA DUQUE, fijo 2660883 celular 3117621338, ahí va la cuñita, y reconocer que muy cumplida y atenta ) , y los vehículos particulares, el de Álvaro Roldán y el taxi de Germán Giraldo a eso de las 2 p.m. en la plaza de El Poblado, llegamos pasadas las 2:30 p.m. Los compañeros que no viajaron en estos vehículos llegaron en sus vehículos particulares.
En ambos sitios los saludos, los encuentros, los reconocimientos, las conversaciones informales, pronto se nos ofrece un delicioso helado con frutas y barquillo, acto seguido se aparece Álvaro Roldán con las tortas identificadas con unos números muy claros “40”, brindamos con champaña,
con la conducción de Álvaro Roldán y se hizo lectura de la carta de Héctor Ruíz, (leída por Luis Germán Herrón) con la propuesta sobre la fundación para apoyo a estudiantes de escasos recursos, sea la oportunidad para FELICITARLE sinceramente por sus premios, obtenidos en Cartagena en los últimos 3 años consecutivos,
en el campo del diseño, y gracias por enviarnos la carta, al respecto más adentrada la reunión Álvaro Roldán,
aclaró que iba a sobrar muy poco dinero para poder iniciar de pronto con estos fondos esa fundación, pero que de todas maneras el haría un informe detallado en una de las reuniones del Club Campestre y que en esa reunión se reabordaría el tema y se podría seguir estudiando el asunto,hubo otras palabras como las de Germán Giraldo quién nos mostró diversos boletines del colegio, de años diversos, incluidos algunos del viejo San José, y otros escritos relativos al San José como uno sobre el museo que se encuentra ya en manos del ITM,
Elkin hizo los agradecimientos merecidos a los organizadores y promotores empezando por Álvaro Roldán, y continuado con Ignacio Tobón, Sergio Velásquez y Jorge Vidal, luego de palabras también del compañero Gerardo Paco Sánchez, quién manifestó sentirse muy a gusto entre todos nosotros y otras cuantas y breves palabras de otros compañeros , procedimos a ubicarnos para las fotos consabidas al lado de la piscina, muy aconductados, eso sí no sin antes proveernos de los “OH” en forma de Ron, Aguardiente, cerveza según el gusto y pasantes como mango, coco, maní, rosquitas, piña, etc. Dos cámaras procedieron a iniciar sus tomas de manera automática, accionadas por Ignacio Tobón y por Álvaro Roldán, en el preciso momento de las fotos arribó al escenario nuestro querido compañero Darío Alzate, portando en sus brazos unos exquisitos paquetes de Aburrá con maní y uvas en términos generales , como obsequio para todos con el objeto de permitirnos deleitar el paladar y acompañar los tragos, sinceros agradecimientos a Darío por su deferencia, Nuevamente las cámaras fueron accionadas y se aunó al grupo el recién llegado, finalizadas las tomas, donde quedamos los 33 no mineros, sino egresados de 1970, nos fuimos para un salón en un segundo piso, donde se tenía instalada una pantalla, había mesas dispuestas con sillas y dos operadores de sonido e imágen de una empresa llamada Maxisonido, quienes nos recibieron con fotos tomadas en el colegio en aquéllos tiempos, incluido también el himno del colegio que entonaron simultáneamente muchos de los compañeros, luego se empezaron a ver y a escuchar vídeos de cantantes de la época de grado y un poco anteriores, y por supuesto se tomó más etílico y se conversó por grupos en las mesas, estábamos atendidos por personas muy serviciales, dispuestas en todo momento a satisfacer cualquier requerimiento, bajo la supervisión siempre de Álvaro Roldán,
siempre pendiente de todos los detalles, para que todo el mundo se sintiera a gusto ( MIL y MIL agradecimientos para él)
Después de un buen rato, Juan Diego propuso que tomáramos el micrófono para permitir que algunos de los compañeros se expresaran con motivo de la ocasión, bueno además del suscrito, quien felicitó a Paco por su ánimo en estar con todos a sabiendas de lo lejos de su residencia (Alemania), manifestó en llevarles a todos en el alma y quién reafirmó además las palabras de Juan Diego en el sentido de que acogiéramos la idea de José Bernardo Chamorro de la dirección en Internet para continuarla y aumentarla con los aportes de todos, hubo otros compañeros que se expresaron como Alvaro Restrepo, emulando y evocando a muchos de los compañeros fallecidos y convidándonos a disfrutar el momento sin más miramientos que el haber sido compañeros, tanto él como Sergio Tulio y John Bliss se refirieron mucho a anécdotas relativas al periódico el Virus, ( He ahí la imprtancia de las comunicaciones) y no registro todos los que hablaron porque me pueden faltar,
no obstante me acuerdo de Iván Darío Trujillo, con sus anécdotas de estudio en la Universidad, y sus experiencias empresariales ligadas a Electrónicas Bolivariana, además de ubicarnos en su vida actual, similar a Luis Fernando Mejía, Sergio Restrepo Estrada, Sergio Botero, Ignacio Tobón, el mismo Paco, Luis Germán Herrón, Germán Giraldo quien hizo lectura y solicitó contestar la asistencia de los presentes mediante una lista de los 84 egresados, y Germán mismo iba explicando quienes están fallecidos, quienes se encuentran viviendo por fuera, incluso a quienes contactó y a pesar de haber prometido que venían no acudieron, experamos sus explicaciones,
no condenamos a nadie, seguiremos insistiendo en convidarles, pero obviamente no se obliga a nadie, respetamos todas las actitudes y posiciones, aclarando Germán que faltaban en el mosaico 4 compañeros, entre los cuales estaba Paco, porque explicó que el había estudiado hasta mitad de 6 bachillerato con nosotros y partió hacia Estados Unidos en un programa de intercambio para regresar al año siguiente, no estando presente al momento del grado, pero habiendo sido siempre nuestro compañero, otro fue Juan Gabriel Molina, el basquetbolista, en fin los que me falten en este detalle y en otros los adicionamos por supuesto donde corresponda de este escrito, espero su comprensión en torno al tal Dr Alzheimer.
NOTA: Sugiero que contando con la precisión, el detalle y la minucia de Germán Giraldo, reproduzca como complemento a este relato, de nuevo la lista indicando los fallecidos, la ubicación de quienes residen por fuera y una referencia breve al menos en donde se encuentran y que hacen someramente los demás. Tiene vía libre para incluir lo que considere de interés adicional obviamente.
Pasados unos buenos minutos, se nos sirvió una suculenta comida, compuesta de una bandeja Paisa, muy bien preparada con chicharrón delicioso, y bueno lo de siempre en una bandeja de éstas , eso sí, sin huevo. Ya comidos regresamos a los vídeos y se hicieron otros obsequios como el Disco Compacto concebido, hecho y entregado por Gabriel Cadavid de su propio pecunio. Mil gracias a Gabriel Cadavid por el detalle, espero les haya alcanzado a todos y sino muéranse de la envidia, además se hicieron unas rifas de otro detallito que casi enloquece a más de uno, se trataba de unas cajitas en madera, manufacturadas con un grado de precisión tan detallado, que parecía que no se pudieran abrir, pero en verdad les aseguro que sí se podían abrir, el truco lo dio su creador Gildardo Peláez, mil gracias a Gildardo por el presente, y doble por el logro tecnológico tan sofisticado aunque no me lo gané, ya sabemos dónde se pueden adquirir algún día, también se entregaron las botellas de vino conmemorativas a quienes las encargaron y vale la pena resaltar el lasallismo desbordante de Sergio Tulio, porque portaba escudo del colegio en la camisa, y mancornas del colegio San José con el escudo también muy bien sujetas en los puños de la camisa, detalles pequeños pero de inmensa significación, no podemos negar que Hernando Uribe estuvo muy conversador y se ganó el premio de la mejor copa, les comento que Germán Pérez me contó de las vicisitudes con su salud a manera de conversación muy coloquial, estando presente Juan Diego Mejía, esta infidencia la registro es porque me complace que haya podido sortear hasta el momento
exitosamente esas dificultades tan truculentas, y de seguro esperamos que las supere del todo, y al respecto retomo las palabras de Álvaro Restrepo en el sentido de que con seguridad todos nosotros nos solidarizamos con los insucesos de los compañeros, nos tenemos presentes unos a otros y nos afecta lo que les afecte a los demás, allá no nos veamos a diario, ni siquiera con una mediana frecuencia, porque ahí estamos seguimos siendo los compañeros. Para los compañeros que estén atravesando situaciones difíciles de salud sobretodo, mucho apoyo, mucha esperanza y pronta recuperación y superación de las mismas.
Debo resaltar también en este momento la deferencia de varios compañeros quienes por dificultades diversas no pudieron acudir pero que pagaron la cuota, incluso hubo quién la pagara doble porque pensaba asistir con su esposa. Eso sí que ni piense nadie, que se les devuelve algo, porque sino pasarían dos cosas: los tendría que citar en este momento y además ahí si que menos va alcanzar el remanente para la propuesta de Héctor.
Finalmente quienes nos quedamos, nos deleitamos viendo una serie de Vídeos de los años 60 y 70 como fueron entre otros: Gigiola Chinqueti, Adamo, Camilo Sexto, Charles Aznavour, Gilbert Becaud, Elio Roca, El greco, Sandro, Fausto, Serrat, Jerónimo, Emilio Jose, Django, los 5 … , etc… , aclaro finalmente que mi hermano Elkín cumplió años el 19 de noviembre, es decir un día antes de esta reunión, considero que le quedamos debiendo la cantadita del Happy Birthday, y sea la oportunidad para agradecerle el viaje de regreso , porque ya al día siguiente es decir el 21, nos transportó tanto a mi como a Luis Fernando Romero hasta nuestras viviendas, y eso ya es como entenderán suficiente y necesario para agradecerle tanta deferencia.
No olviden seguir capturando, reportando e incrementando la lista de correos de los compañeros, sin importar si contestan o no a nuestros llamados, porque nadie sabe cuando se pueda dar un cambio de actitud más proactiva y positiva en torno al grupo.
Como nota final, les solicito comprensión por las omisiones, errores, incongruencias y demás, en caso tal les recibo todas las observaciones y sugerencias, tengan la seguridad que serán tenidas en cuenta. Y si es del caso habrá una 2ª edición del presente relato corregido y aumentado, como les quedó el ojo, ahora sí les reitero mis agradecimientos por leer hasta el final son ustedes unos héroes , siempre y cuando no se hayan saltado líneas, ética muchachos!
UN PEQUEÑO RECUENTO DE LA REUNIÓN:
"Con un poco de agua lluvia y congestión de tráfico, llegamos en busetica a la finca Belvedere propiedad de la familia Uribe, primer kilometro autopista Medellín -Bogotá (Bello), a todo el frente de la estación Madera del Metro. Uno a uno al reencontrarnos nos dimos un fuerte abrazo y más de uno tuvo que preguntar.... Quien eres Tú?
Las atenciones recibidas estuvieron estupendas. Dos tortas marcadas con velitas de los 40 años, buenos pasantes atención de Aburra Ltda. y el brindis por los asistentes y los que ya no nos acompañan.
A petición de Luis Guillermo Echavarría Vásquez, el suscrito leyó la lista de los 84 que nos graduamos, haciendo entre todos, comentarios muy breves sobre cada uno. Así los recordamos, en especial a quienes ya no viven en ésta tierra.
Luego de la fotos de rigor, pasamos a un salón muy acogedor, donde entonamos con mucho orgullo el himno del colegio, vimos fotografías de nuestra época y entre tragos y buena comida, disfrutamos con aquellas canciones de la época y recordamos los buenos momentos que vivimos.
Finalmente entre emotivas palabras de Álvaro Restrepo, John Vander Bliss Jr., Álvaro Roldan, Ignacio Tobón, Juan Diego Mejía, Luis Germán Herrón y hasta Paco (Gerardo Sánchez Holguín), recordamos el nacimiento del periódico el Virus, los deportes que practicamos, los profesores, los hermanos y entre nostalgia y nostalgia se nos fue la noche...
Regresamos a casita a las 10:30 PM"
Fernando Isaza Restrepo